El aire comprimido es fundamental para muchos procesos de fabricación de alimentos y bebidas, desde el envasado hasta el embotellado, pasando por el transporte de ingredientes. Sin embargo, si no se mantiene y supervisa adecuadamente, puede convertirse en una fuente de contaminación, lo que supone riesgos significativos para la seguridad alimentaria. Brett Greenlee, Director de Ventas y Cuentas Clave de Trace Analytics, comparte los puntos clave del seminario web organizado en IFSQN, ofreciendo una hoja de ruta para que los profesionales de la seguridad alimentaria se aseguren de que sus sistemas de aire comprimido cumplen las normas de seguridad exigidas en las instalaciones.
Comprender la importancia de la calidad del aire comprimido
El aire comprimido puede albergar contaminantes como partículas, agua, aceite y microorganismos que, si se introducen en los productos alimentarios, pueden comprometer la seguridad y la calidad. Los organismos reguladores y las normas de seguridad alimentaria, incluida la ISO 8573, establecen clases de pureza específicas para mitigar estos riesgos. Comprender y cumplir estas normas es crucial para mantener la integridad del producto y la confianza del consumidor.
Realizar una evaluación de riesgos exhaustiva
Antes de poner en marcha un programa de comprobación y control, es esencial realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos de tu sistema de aire comprimido.
Esto implica
- Identificar los puntos de uso: Determina dónde interactúa el aire comprimido con los productos alimenticios o las superficies de contacto.
- Evaluar los posibles contaminantes: Evalúa la probabilidad de entrada de aceite, agua o partículas en cada punto.
- Evaluar el diseño del sistema: Considera cómo influyen en la calidad del aire los componentes del sistema, como filtros y secadores.
Analizando sistemáticamente estos factores, las organizaciones pueden adaptar sus protocolos de pruebas para abordar vulnerabilidades específicas de sus sistemas.
Descifrar las clases de pureza ISO 8573
ISO 8573 es la norma internacional que especifica los requisitos de ensayo y los límites de clase de pureza para la calidad del aire comprimido. Clasifica la pureza del aire comprimido en clases basadas en tres contaminantes principales:
- Partículas: Partículas sólidas que pueden proceder de la corrosión de las tuberías o del aire ambiente.
- El agua: Incluso presente en forma de vapor, el agua puede favorecer el crecimiento microbiano o la oxidación dentro del sistema.
- Aceite: El Aceite total incluye las formas de aerosol y vapor, que pueden proceder de compresores lubricados.
Cada clase de la norma ISO 8573 establece las concentraciones máximas permitidas de estos contaminantes. Por ejemplo, la Clase 1 representa la máxima pureza, adecuada para aplicaciones críticas, mientras que la Clase 5 permite niveles de contaminantes más elevados. Seleccionar la clase de pureza adecuada en función de los requisitos específicos de tus operaciones de procesado de alimentos es una parte esencial del éxito del control rutinario.
Establecer un calendario de pruebas
La supervisión periódica es vital para garantizar el cumplimiento continuo de las normas de calidad del aire. Trace Analytics puede ayudar a los fabricantes mediante diversos programas de pruebas:
- Pruebas de referencia: Realiza pruebas iniciales para establecer un punto de referencia del rendimiento del sistema.
- Pruebas periódicas: Programa evaluaciones rutinarias, con una frecuencia determinada por los resultados de la evaluación de riesgos y los requisitos reglamentarios.
- Pruebas dirigidas por eventos: Realiza pruebas adicionales tras modificaciones del sistema, mantenimiento o incidentes de contaminación.
Cumplir un programa de pruebas estructurado permite la detección precoz de posibles problemas y facilita la pronta adopción de medidas correctoras.
Interpretar los resultados de las pruebas y actuar
Comprender los resultados de las pruebas es fundamental para mantener la calidad del aire. Las consideraciones clave incluyen:
- Analizar las tendencias de los datos: Supervisa los cambios a lo largo del tiempo para identificar problemas emergentes.
- Comparación con las normas: Garantizar que los niveles de contaminantes se mantienen dentro de los límites de clase de pureza especificados.
- Aplicar medidas correctoras: Si las pruebas revelan un incumplimiento, investiga las causas profundas y ajusta en consecuencia los componentes del sistema o las prácticas de mantenimiento.
La documentación de todas las conclusiones y medidas adoptadas es fundamental, porque los registros exhaustivos respaldan los esfuerzos de cumplimiento y las iniciativas de mejora continua.
Integrar la gestión de la calidad del aire en los sistemas de seguridad alimentaria
Una gestión eficaz de la calidad del aire comprimido debe ser parte integrante de la estrategia general de seguridad alimentaria de una instalación. Esto implica
- Formar al personal: Educar al personal sobre la importancia de la calidad del aire y el funcionamiento correcto del sistema.
- Mantenimiento del equipo: Realiza regularmente el mantenimiento de compresores, filtros y secadores para evitar la contaminación.
- Revisar los procedimientos: Evaluar y actualizar periódicamente los protocolos para adaptarlos a las normas y tecnologías en evolución.
Al integrar las consideraciones sobre la calidad del aire en la cultura general de la seguridad alimentaria, las organizaciones pueden mejorar su resistencia frente a los riesgos de contaminación.
Conclusión
El aire comprimido, aunque es esencial para la fabricación de alimentos, puede plantear importantes riesgos de contaminación si no se controla adecuadamente. Mediante una evaluación diligente de los riesgos, el cumplimiento de las normas ISO 8573, pruebas periódicas y una gestión proactiva del sistema, los profesionales de la seguridad alimentaria pueden salvaguardar la integridad del producto y proteger la salud del consumidor. Guarda este seminario web como un valioso recurso, con orientación para navegar por las complejidades de las pruebas de calidad del aire comprimido.
Para quienes estén interesados en profundizar en este tema, el seminario web completo está disponible en el sitio web de la IFSQN, y ofrece una visión completa de las mejores prácticas y consideraciones normativas.
Nota: Esta entrada de blog se basa en el seminario web de la IFSQN“Pruebas de calidad del aire comprimido: lo que necesitas saber“, presentado por Brett Greenlee, de Trace Analytics.

 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	


